Terrores nocturnos: ¿cómo afectan a los niños?

Se estima que entre el 25-30% de las consultas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño

Los trastornos del sueño son muy frecuentes en niños y adolescentes. De hecho, se estima que entre el 25-30% de las consultas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño.

En niños y adolecentes, los trastornos del sueño difieren de los que aparecen en la edad adulta. Según la Asociación Española de Psiquiatría Infanto-Juvenil, algunos son específicos en la infancia y otros se producen a lo largo del desarrollo.

Dentro de los trastornos del sueño, las parasomnias son muy frecuentes entre los más pequeños. Se definen como comportamientos extraños producidos en relación al sueño, ya sea antes, durante o al final del mismo.

LAS PARASOMNIAS MÁS IMPORTANTES DURANTE LA INFANCIA

En el grupo de las parasomnias, los terrores nocturnos son algunos de los trastornos del sueño más frecuentes. Se trata, tal y como explica la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, de una conducta alucinatoria nocturna que aparece en el primer ciclo del sueño.

Durante los episodios, que apenas duran unos minutos, el niño comienza a gritar y a llorar y su expresión refleja miedo o agitación. Aunque mantiene los ojos abiertos y la mirada fija, no ve ni oye a la persona que está con él.

La Asociación Española de Psiquiatría Infanto-Juvenil explica que estos episodios suelen aparecer entre los 3 y 6 años, no obstante, pueden darse a lo largo de toda la infancia. Su prevalencia se sitúa en el 1-6% y son más comunes en niños.

 CAUSAS Y FORMAS DE ACTUACIÓN

Los terrores nocturnos pueden estar causados por estrés, horarios de sueño irregulares, fiebre o enfermedad y por la toma de algunos medicamentos. Asimismo, en Clínica Mayo detallan que también pueden darse por otras afecciones como el síndrome de las piernas inquitas, la apnea obstructiva del sueño o algunos trastornos del estado de ánimo.

En cuanto a las formas de actuación, se recomienda a los padres no interactuar con el niño cuando esté sufriendo un episodio, ya que puede provocar más agitación en él. Lo aconsejable es mantenerse a su lado en silencio y no despertarle.

La alimentación del bebé durante el primer año de vida

La Organización Mundial de la Salud recomienda el inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida

Durante el primer año de vida, una alimentación óptima juega un papel fundamental para fomentar un crecimiento y desarrollo saludables. Y es que, una adecuada nutrición no solo reduce la morbilidad y mortalidad, sino que minimiza el riesgo de padecer enfermedades crónicas en un futuro.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda el inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida; la lactancia materna en los primeros seis meses de vida; y la introducción de alimentos complementarios a partir de los seis meses, continuando con la lactancia materna hasta los dos años o más.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

En la primera hora de vida, la lactancia materna reduce en casi 20% el riesgo de morir durante el primer mes. También, gracias a su contenido en inmunoglobulinas, protege contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, tal y como explica la Organización Panamericana de la Salud.

Asimismo, ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad, mejora la inteligencia, promueve el vínculo entre la madre y el bebé, protege a las madres contra el cáncer de ovario y mama y ayuda a espaciar los embarazos.

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR OTROS ALIMENTOS

A partir de los seis meses es importante empezar a incluir otros alimentos en la alimentación del niño. Y es que, la Asociación Española de Pediatría señala que, aunque la leche materna es un alimento rico y completo, tiene poca cantidad de hierro y es a partir de los seis meses cuando los lactantes han consumido la reserva que se trajeron de la madre.

Destaca, a su vez, que es fundamental incorporar alimentos variados para asegurar que el niño ingiere todos los nutrientes necesarios para el organismo; y para acostumbrarle a nuevas formas de alimentarse.

En este sentido, conviene introducir uno o dos alimentos nuevos cada semana a partir de los seis meses. Se puede empezar con las frutas y verduras y continuar con la carne, los lácteos, el pescado y los huevos.

Alergia a la leche: cómo identificarla

La alergia a las proteínas de la leche es una enfermedad caracterizada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario a las proteínas de la leche

La leche es uno de los alimentos más completos y saludables de la pirámide alimenticia, pues proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Tiene diversas vitaminas y minerales, sin embargo, los componentes principales son: hidratos de carbono, lípidos o grasas, y prótidos o proteínas. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, el hidrato de carbono es la lactosa, las grasas son (en su mayoría) triglicéridos y, por último, tiene de 20 a 30 proteínas.

En este sentido, tal y como explica la Fundación Española del Aparato Digestivo, la alergia a las proteínas de la leche es una enfermedad caracterizada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario a las proteínas de la leche.

Los síntomas pueden ser cutáneos (urticaria, edema, inflamación), digestivos (diarrea, náuseas, vómitos, cólicos, hemorragias del tubo digestivo, picor en la garganta) y respiratorios (asma, rinoconjuntivitis, pitidos al respirar). En casos más graves puede provocar anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que produce el estrechamiento de las vías aéreas y puede bloquear la respiración.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Para diagnosticar la alergia a las proteínas de le leche, la Fundación Española del Aparato Digestivo destaca que se pueden realizar varias pruebas: prick test, niveles de inmunoglubulinas E en la sangre contra las proteínas de la leche y prueba de exposición con leche, siempre administrando pequeñas dosis y bajo la supervisión de un profesional sanitario.

En cuanto al tratamiento, este se basa en la suspensión de la leche de vaca de la dieta. Para controlar los síntomas, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica manifiesta que se pueden tomar antihistamínicos para tratar las reacciones de la piel, nariz y ojos; broncodilatadores para el broncoespasmo; y líquidos intravenosos, para tratar la deshidratación.

Síntomas y tratamiento de la fibrosis pulmonar

Los síntomas son muy variables y pueden ser similares a los de otras enfermedades pulmonares

La fibrosis pulmonar es una enfermedad en la que el tejido pulmonar se daña y forma cicatrices, lo que provoca que se deteriore su funcionamiento con el paso del tiempo.

Los síntomas son muy variables y pueden ser similares a los de otras enfermedades pulmonares. Entre ellos destacan: falta de aliento, tos seca y persistente, respiración rápida y superficial, cansancio, pérdida gradual de peso involuntaria, dolor de articulaciones y músculos, así como ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de manos y pies (dedos en palitos de tambor u acropaquías).

Según la Asociación Americana del Pulmón el tipo más común de fibrosis pulmonar es la fibrosis pulmonar idiopática, cuya causa es desconocida. Es más común en los hombres y los síntomas comienzan a notarse entre los 50 y 70 años.

Tal y como explica Clínica Mayo, los factores de riesgo de la fibrosis pulmonar son: edad, exposición al humo del tabaco, sexo, exposición a ciertos contaminantes, factores genéticos y tratamientos oncológicos.

También, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y ciertas enfermedades autoinmunes (como la artritis, la esclerodermia o el síndrome de Sjögren), pueden suponer un factor de riesgo para la fibrosis pulmonar.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Desde Clínica Mayo explican que el diagnóstico de la fibrosis pulmonar se realiza mediante el historial clínico del paciente y a través de la realización de diversas pruebas: radiografía torácica, exploración por tomografía computarizada, ecocardiograma, prueba de tención pulmonar y de esfuerzo, oximetría de pulso, análisis de sangre, biopsia quirúrgica y broncoscopia.

En cuanto al tratamiento, todavía no existe una cura definitiva para la fibrosis pulmonar, aunque la enfermedad puede controlarse mediante medicamentos, el ejercicio físico y terapia de oxígeno.

El trasplante de pulmón también puede ser un método eficaz para mejorar la calidad de vida, aunque conlleva ciertos riesgos como puede ser el rechazo o una infección tras el trasplante.

Insuficiencia cardiaca: síntomas, causas y tratamiento

Se trata de una enfermedad frecuente que, aunque tiene mayor prevalencia en personas mayores, se puede dar en todos los grupos de edad

La insuficiencia cardiaca se produce cuando existe un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. Se trata de una enfermedad frecuente que, aunque tiene mayor prevalencia en personas mayores, se puede dar en todos los grupos de edad.

Según la Fundación Española del Corazón, los síntomas que indican un posible problema de insuficiencia cardiaca son: sensación de plenitud en el abdomen, cansancio anormal, respiración fatigosa, tos seca, mareo, confusión, pérdida de conciencia, retención de líquidos y falta de aire.

Cuando estos síntomas aparecen de forma súbita estamos hablando de insuficiencia cardiaca aguada; por el contrario, cuando los síntomas van apareciendo con lentitud a lo largo del tiempo estamos hablando de insuficiencia cardiaca crónica.

CAUSAS Y DIAGNÓSTICO

La insuficiencia cardiaca suele manifestarse cuando otros trastornos han dañado o debilitado el corazón. En este sentido, desde Clínica Mayo detallan que estas enfermedades o trastornos pueden ser los causantes: ataque cardiaco, presión arterial alta, válvulas cardiacas defectuosas, daño en el músculo cardiaco, miocarditis, defecto cardiaco congénito, arritmias y otras enfermedades (diabetes, VIH, tiroides).

Para llevar a cabo el diagnóstico, el médico puede tener en cuenta los síntomas y los antecedentes familiares, pero también puede ser necesaria la realización de algunas pruebas: análisis de sangre, electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, imágenes por resonancia magnética, angiografía coronaria y biopsia de miocardio.

TRATAMIENTO

La Fundación Española del Corazón manifiesta que existen tratamientos muy eficaces para retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida: tratar la causa que la produce, tener medidas higiénicas, controlar el peso corporal y llevar una dieta baja en sal, hacer uso de fármacos vasodilatadores, utilizar betabloqueantes, la implantación de dispositivos y, en última instancia, el trasplante cardiaco.

¿Conoces los beneficios de las zanahorias?

Las zanahorias son ricas en carotenoides con actividad provitamínica A, que en el organismo se transforman en vitamina A, la cual contribuye al mantenimiento de la visión, la piel y las mucosas

Llevar una alimentación saludable a lo largo de la vida ayuda a prevenir diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, tal y como destaca la Organización Mundial de la Salud, actualmente, el consumo de alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal ha aumentado considerablemente.

En este sentido, las frutas, hortalizas y verduras son alimentos indispensables para el organismo, ya que aportan vitaminas, minerales, fibra y agua, por lo que se deben consumir de forma diaria. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud, comer al menos 400g o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles.

Así, para mejorar el consumo de estos alimentos es aconsejable: incluir verduras en todas las comidas; comer frutas y verduras frescas de temporada; y elegir frutas frescas y verduras crudas como tentempiés.

LOS BENEFICIOS DE LAS ZANAHORIAS

Una de las hortalizas con más beneficios para la salud y que debemos incluir en la dieta es la zanahoria. La Fundación Española de la Nutrición destaca su aporte en hidratos de carbono, aunque detalla que la vitamina A es el aspecto más destacable desde el punto de vista nutricional.

En concreto, las zanahorias son ricas en carotenoides con actividad provitamínica A, que en el organismo se transforman en vitamina A, la cual contribuye al mantenimiento de la visión, la piel y las mucosas.

Asimismo, la Fundación Española de la Nutrición explica que en la zanahoria existen otros carotenoides como la luteína, localizada en la retina y el cristalino del ojo. También, las zanahorias contienen vitamina C y pequeñas cantidades de algunos minerales como hierro, yodo y potasio.

Todas estas propiedades convierten a la zanahoria en un alimento perfecto para fortalecer la salud ocular, proteger la salud cardiovascular, regular el tránsito intestinal, cuidar la salud bucodental, aliviar las infecciones respiratorias y prevenir el envejecimiento.

¿Qué son los pólipos en el colon?

Miden pocos milímetros y, en ocasiones, pueden llegar a ser muy numerosos, constituyendo un grupo de enfermedades denominadas “poliposis”

Los pólipos en el colon son unas prominencias en el interior del intestino grueso. Miden pocos milímetros y, en ocasiones, pueden llegar a ser muy numerosos, constituyendo un grupo de enfermedades denominadas ‘’poliposis’’.

Por lo general, los pólipos en el colon no presentan síntomas debido a su pequeño tamaño, sin embargo, cuando son algo más grandes, desde Clínica Mayo explican que se pueden experimentar los siguientes signos: sangrado rectal, cambio en la tonalidad de las heces, cambios en los hábitos intestinales, anemia por deficiencia de hierro y dolor.

Cualquier persona puede tener pólipos, sin embargo, son más frecuentes en: mayores de 50 años, en personas que han tenido pólipos anteriormente o en personas con familiares con pólipos o antecedentes de cáncer de colon.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, la colonoscopia es el mejor método para detectar los pólipos, ya que permite visualizarlos directamente.

Asimismo, existen otras pruebas radiológicas como el enema opaco o la colonoscopia virtual que también permiten diagnosticar los pólipos.

En cuanto al tratamiento, la mayoría de los pólipos pueden extirparse en el momento de la colonoscopia, a través de unas pinzas especiales; es lo que se denomina como polipectomía endoscópica.

Por otro lado, detallan desde Clínica Mayo, los pólipos que no pueden extirparse durante la colonoscopia o son demasiado grandes suelen eliminarse quirúrgicamente a través de un laparoscopio.

¿CÓMO PREVENIRLOS?

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos manifiesta que no existe una manera segura para prevenir los pólipos, pero sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollarlos.

En este sentido, es aconsejable llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio físico, no fumar y beber alcohol, y bajar de peso si se tiene sobrepeso.

Los beneficios físicos y mentales del ballet

Al ser un ejercicio aeróbico, entre los aspectos beneficiosos del ballet destaca su quema de calorías y, por consiguiente, la pérdida de peso o el mantenimiento del mismo

Elegir una actividad física adecuada es clave para el correcto desarrollo de la mente y el cuerpo. En este sentido, el ballet es un tipo de danza con numerosos beneficios para la salud.

Pueden practicarlo tanto niños como adultos, aunque lo recomendable es iniciarse en él en edades tempranas, ya no solo para perfeccionar la técnica desde la infancia, sino para disfrutar de todos sus beneficios desde pequeños.

Así, al ser un ejercicio aeróbico, entre los aspectos beneficiosos del ballet destaca su quema de calorías y, por consiguiente, la pérdida de peso o el mantenimiento del mismo.

También, como el ballet requiere de una postura erguida, con los hombros bajos y la cadera adelantada, ayuda a mejorar la postura corporal y el equilibrio y, a su vez, mejora la flexibilidad de ligamentos y articulaciones.

Asimismo, el ballet es un perfecto aliado para prevenir la obesidad o el sobrepeso, para fortalecer el sistema respiratorio y la salud cardiovascular y para prevenir la pérdida de masa ósea, ya que ayuda a tener unos huesos más fuertes y sanos.

Igualmente, la repetición de ejercicios promueve la tonificación de todos los grupos musculares y la amplitud de movimientos.

En cuanto a los beneficios psicológicos o mentales, destaca la mejora del estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas que se produce durante su práctica. Por tanto, nos sentiremos más alegres o felices y algunos problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés pueden disminuir.

Por último, el ballet favorece el desarrollo cognitivo, mejora la memoria y la capacidad de concentración y promueve la socialización con el resto de alumnos.