Conoce los productos con propiedades analgésicas para aliviar el malestar de forma natural.
Normalmente frente a un episodio de dolor intenso, solemos recurrir a un medicamento como solución efectiva y rápida. No obstante, si padeces molestias de forma reiterativa es útil saber que existen ciertos nutrientes con efecto antiinflamatorio y analgésico (el dolor suele aparecer cuando hay inflamación).
De la misma manera que hay alimentos que reducen el malestar, hay otros que pueden incrementarlo y que, por tanto, es preferible descartarlos, como son los azúcares y harinas refinadas (pan, arroz blanco, pasta), grasas saturadas y trans (productos procesados).
Qué comer para vencer el dolor
- Pescado azul
La anchoa, el atún, el jurel o chicharro, el emperador o pez espada, el salmón, la sardina, el verdel o caballa, así como los mariscos son una fuente abundante de omega 3. Este tipo de grasa posee propiedades cardiovasculares y, además, reduce las agujetas y el dolor muscular. Igualmente el omega 3 rebaja el dolor menstrual y los episodios inflamatorios articulares (artritis reumatoide y artrosis).
- Aceite de oliva
El llamado “oro líquido” es el alimento con más cantidad de ácido oleico y, si es virgen extra, aportará también vitamina E y polifenoles, todas con cualidades antioxidantes y antiinflamatorias.
Recientes estudios han demostrado que este ácido actúa de forma similar al ibuprofeno, gracias a su contenido en oleocantal, sustancia que frena las enzimas responsables de la inflamación.
- Frutas y verduras
Son los alimentos más ricos en antioxidantes, las moléculas encargadas de retardar la oxidación de las células y prevenirnos de enfermedades. Las últimas investigaciones apuntan que, cuando la producción de radicales libres supera la capacidad antioxidante se incrementa el riesgo de sufrir dolencias y dolor crónico.
A mayor consumo de antioxidantes, menores niveles de marcadores inflamatorios y, por lo tanto, menos casos de dolor. Intenta tomar 3 raciones de frutas al día y 2 de verduras (una de ellas en crudo).
- Cereales integrales
Cuantos más cereales integrales (arroz integral, galletas integrales, muesli, avena, maíz, trigo, etc.) tomemos, menos inflamación y menos molestias tendremos, ya que estos alimentos poseen gran cantidad de fibra, que se asocia a marcadores inflamatorios bajos. Come al menos 3 porciones de cereales integrales a lo largo del día.
- Café
Varios ensayos científicos muestran que el café (máximo 4 tazas al día) contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes muy ventajosas para la salud. Beber dos tazas de café antes de realizar ejercicio físico disminuye las agujetas.
De la misma manera, el té verde, con abundante número de polifenoles, reduce la sensación de dolor y la inflamación causada por lesiones medulares, como la lumbalgia o la ciática.
- Especias
La cúrcuma, el jengibre y la guindilla concentran gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a calmar las molestias. La cúrcuma (principal ingrediente del curry) posee una triple acción: analgésica, antiinflamatoria y antioxidante. Así, tomar 200 mg (2 cucharaditas) puede mitigar el malestar de la artrosis.
El jengibre es también un poderoso antiinflamatorio, capaz de aplacar el dolor muscular, articular y las cefaleas (dolores de cabeza). El sabor picante de la guindilla, producido por la capsaicina, es lo que favorece la fabricación de endorfinas, las hormonas que suavizan el daño y nos reportan sensación de bienestar.
Una alimentación equilibrada y variada es uno de los pilares esenciales para la salud el cuerpo. No olvides incluir en tus menús diarios frutas, hortalizas, legumbres, pescado y frutos secos y mantendrás el dolor alejado de ti.
" Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria", proverbio ayurveda.
Magnífico artículo, enhorabuena!
Absolutamente de acuerdo la información que ofrecéis. Veo que mencionáis la artritis y la artrosis varias veces al hablar de los alimentos que quitan el dolor. Quería comentar que existen complementos alimenticios naturales que puedan servir para retrasar la aparición de la artrosis o mejorar la artritis. En este sentido, el mercado ofrece muchos tipos de complementos basados en colágeno hidrolizado. Sin embargo, este colágeno no es directamente bioasimilable tras su extracción de diversas fuentes y requiere, para hacerse bioasimilable, pasar por un proceso químico que podría hacerle perder sus propiedades terapéuticas.
Saludos,
María