Ejercicios de autocuidado

Autocuidado: ¿qué hábitos son imprescindibles cuidar para lograr el bienestar?

Diferentes hábitos de autocuidado ayudan a mejorar la calidad de vida y previenen el desarrollo de algunas enfermedades

Desenvolverse en el día a día siguiendo un estilo de vida saludable es una pieza clave en el control del bienestar físico, mental y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a patologías y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud”. Y para ello es preciso seguir unos hábitos saludables que puedan mejorar nuestra calidad de vida. Son los siguientes:

  • Alimentación variada y equilibrada: para garantizarle los nutrientes necesarios al organismo, la OMS recomienda reducir el consumo de la sal, grasas trans y aceites, limitar el consumo del azúcar, priorizando el azúcar de las frutas y verduras. Todo ello planificando un menú con alimentos variados y saludables y sin olvidar la importancia del consumo de agua diario recomendado.
  • Actividad física: más que deporte, la OMS habla de actividad física y ejercicio. La actividad física corresponde a cualquier movimiento corporal de los músculos que implica el consumo de energía en nuestro día a día. Por su parte, el ejercicio es toda actividad de movimiento planeada y repetida que tiene una preparación física detrás. La recomendación pasa por realizar, al menos, 150 minutos a la semana de actividad física moderada o 75 minutos semanales de alta intensidad. Además, recuerda la importancia del entrenamiento de fuerza para fortalecer nuestra estructura. En cualquier caso, la actividad física evita el sedentarismo y ayuda a mejorar la salud cardiovascular, así como previene la aparición de enfermedades evitables, como la obesidad o la diabetes tipo 2.
  • Evitar las adicciones: el alcohol (3 millones de muertes al año) y el tabaco (8 millones de muertes anuales) son las sustancias adictivas que presentan mayor letalidad a nivel global. Además de la mortalidad asociada, estos hábitos son culpables de cientos de trastornos y enfermedades perjudiciales para la salud, como las cardiovasculares, las hepatopatías o el cáncer. Por ello, la OMS insta a evitar el tabaquismo, el consumo de alcohol y otras sustancias estupefacientes
  • Descanso de calidad: el sueño es el mecanismo del organismo para regenerarse cada día. Para asegurar una reparación completa, los consejos son mantener un horario regulado, dormir entre 7 y 8 horas en la etapa adulta y buscar ambientes tranquilos para garantizar la calidad del descanso. Además, las siestas están desaconsejadas si se presenta dificultad para dormir por las noches. También hay que evitar las pantallas y el uso de los dispositivos antes del descanso nocturno.
  • Cuidado de la salud mental: es un pilar básico del autocuidado, pero a menudo desatendido por la falta de tiempo o de recursos. Para preservar un buen estado emocional, lo óptimo es escucharse y compartir los pensamientos y sentimientos con otras personas. Además hay que detectar las emociones que producen malestar, buscar apoyo cuando sea necesario y disfrutar del ocio y del tiempo libre. También ayuda la práctica de técnicas de relajación y respiración, como la meditación.
  • Actividad e integración social: está estrechamente ligado al punto anterior, ya que las relaciones interpersonales son sostén de la salud emocional. Los vínculos afectivos seguros nos ayudan a mantener el contacto con los demás, a sentirnos acompañados, a desconectar y externalizar nuestras emociones. Cuidar las relaciones con los familiares, amigos y seres queridos es vital para mantener la mente en equilibrio.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *