Beneficios de ser agradecido

Beneficios de ser agradecido

Agradecer es una actitud sana que nos ayuda a alcanzar mayor felicidad y bienestar

Aparte de una pauta de cortesía, cada vez que damos las gracias nuestro cerebro rejuvenece y percibimos regalos espontáneos que la vida nos ofrece de muchas maneras.

El término ‘gratitud’, que proviene del latín ‘gratitudo’, se define en la RAE como ‘el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera’.

No obstante, y según la Psicología Positiva, el ser agradecido es la virtud de reconocimiento, valoración y respuesta justa, más que una obligación moral. Y es que esta habilidad está orientada hacia otra persona y se relaciona con la felicidad, el bienestar y el sentido de la vida.

Por qué es importante ser agradecido

1. Relaja: las personas agradecidas suelen ser más felices ya que el hábito de agradecer libera neurotransmisores como la dopamina, responsable del placer y la relajación.

2. Disminuye el estrés: la gratitud produce cambios en la biología del cerebro, se activan regiones que permiten una mayor comprensión de los demás y que suavizan el estrés.

3. Reduce la sensación de dolor: la gratitud aporta mayor plasticidad neuronal, lo que ayuda a mejorar la frecuencia cardíaca y a reducir el dolor (físico y emocional).

4. Mejora las decisiones: al sentirnos agradecidos por las cosas cotidianas nos volvemos más pacientes y con más capacidad de tomar decisiones sensatas.

5. Creatividad: las personas acostumbradas a agradecer los pequeños gestos habituales suelen ser más atentas y creativas.

6. Vida sana: quienes son más agradecidos tienen un mejor concepto de su cuerpo y siguen un estilo de vida más saludable, de forma natural y con menos esfuerzo.

Poner en práctica la gratitud puede transformar en positivo la forma de pensar sobre nuestra vida y hacer que valoremos más lo que nos rodea (familia, amor, pareja, salud, trabajo…).

Porque ser agradecidos es un ejercicio que nos ancla al presente, y nos hace apreciar las cosas tal y como son, aquí y ahora.

Pensar con gratitud ayuda a saborear las experiencias positivas de la vida, Sonja Lyubomirsky, psicóloga estadounidense.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *