Combate el calor con estas frutas de temporada

Con las altas temperatura estos alimentos se posicionan como los más refrescantes y saciantes

Desde hace un par de semanas, el calor nos ha estado acompañando. Pero, es en este mes cuando empieza el calor sofocante. En este caso, hay ciertos alimentos que son ideales consumir en estos periodos donde las temperaturas son más elevadas, teniendo en cuenta que aportan, vitaminas, hidratos, y sobre todo, agua al organismo.

Las frutas son una parte vital de las cocinas en todo el mundo. La evidencia es clara. Las Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura detallan que las frutas apoyan las funciones corporales y el bienestar físico, mental y social en todas las edades.

Estos alimentos son ricos en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover una buena salud y fortalecer el sistema inmunológico. Además, la fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Con todos estos beneficios, es importante aprovechar las frutas de temporada, ya que al consumirla dentro de su ciclo natural, evitamos que haya un cultivo forzado de los mismos y disfrutaremos de un mejor sabor y precio.

Fruta de temporada en verano

  • Sandía: este fruto es muy apreciado por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene, por lo que tienen un bajo contenido energético y cantidades apreciables de diversas vitaminas. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), lo más destacable en su composición es su contenido en carotenoides sin actividad provitamínica, entre los que destaca el licopeno.
  • Cerezas: es rica en hidratos de carbono, principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa. Asimismo, su valor calórico es moderado respecto al de otras frutas. Aporta cantidades considerables de fibra, por lo que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a su contenida en vitaminas, están presentes la C, tiamina, folatos y provitamina A.
  • Peras: tiene cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble, rica en lignina. De los minerales destaca el potasio y de las vitaminas remarcamos la C.
  • Melón: al igual que la sandía, contiene una alta cantidad de agua y una cuantía de azúcar inferior a la de otras frutas, lo que hace que el melón sea una de las frutas con menor contenido energético. Además, aporta una cantidad apreciable de diversas vitaminas y minerales.
  • Mango: una pequeña cantidad de azúcar y entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas C, B9, A y E.

Está claro que las frutas se coronan como el alimento estrella de los meses de calor. Sus múltiples nutrientes justifica que sea uno de los componentes de la dieta, “siempre fresca, en el estado óptimo de maduración y sola”, explican desde Sanitas. Es el mejor tentempié que nos podemos imaginar y una buena manera de refrescarse y calmar la sed.

No olvides lavar las frutas antes de comerlas o cortarlas para eliminar los restos de tierra, hojas o químicos como pesticidas.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *