Su realización consiste en insertar un tubo largo y flexible que pasa a través del ano y examina todo el colon
El cáncer de colon será el tumor más frecuente diagnosticado en España en 2022 de forma global con más de 43.000 casos, según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). A nivel global, es el tercer tumor maligno más frecuente del planeta y el responsable de 935.000 muertes cada años, según la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED).
La técnica que se utiliza para su diagnóstico es la colonoscopia, y según explican desde la SEED, su realización consiste en insertar un tubo largo y flexible que pasa a través del ano y examina todo el colon. No obstante, la colonoscopia permite también diagnosticar y detectar otras problemas de salud.
Durante una colonoscopia, si es necesario, se pueden extirpar pólipos u otros tipos de tejido anormal, así como también pueden tomarse muestras de tejido o biopsias.
Este procedimiento diagnóstico permite a los expertos ver el intestino por dentro y analizar o detectar si se han producido cambios o anomalías.
Para realizar este procedimiento se requiere un intestino grueso libre de restos fecales, por lo que es necesaria una preparación previa de al menos tres días, donde se comenzará con una dieta baja en residuos. Estarían permitidos alimentos como:
- Leche y yogur natural desnatados.
- Mantequilla en poca cantidad.
- Quesos frescos y quesos duros.
- Arroz, pastas, galletas, pan blanco o tostado no integrales.
- Caldos sin verduras.
- Carnes y pescados blancos a la plancha o cocidos.
- Café, té e infusiones ligeras.
- Patatas sin piel en puré o cocidas.
- Melocotón en almíbar, manzana y pera cocida o asada, sin piel.
Por otro lado, durante esos días no se pueden ingerir productos lácteos enteros, verduras y legumbres, quesos grasos, frutas, carnes grasas, embutidos, pescados azules, chocolate, pasteles y frutos secos.
Además, es muy importante que el día anterior de la colonoscopia no se tomen alimentos sólidos, sobre todo tres o cuatro horas antes de empezar con la limpieza intestinal. Solo se pueden tomar zumos de fruta colados, café o té, agua, infusiones o caldos filtrados.
Independientemente de estos consejos y/o recomendaciones, debe seguir las recomendaciones prescritas por su médico.