¡Empieza el día con energía!

¡Empieza el día con energía!

Desayunar es clave para rendir en el día. Aquí tienes unas recetas sanas y sabrosas

El desayuno es quizás la comida más importante del día por varias razones. Nos recarga de energía, nos activa la mente y, según los expertos, es un marcador de un estilo de vida saludable.

De acuerdo con un estudio publicado en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares, comer poco o nada a la mañana es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Y es que el almuerzo es la primera ingesta del día después de muchas horas en ayunas y nos tiene que aportar la glucosa necesaria para rendir de forma adecuada física e intelectualmente.

Ideas sencillas y saludables

  1. Huevos revueltos con champiñones

Bate dos huevos, salpimenta y adereza con una taza de champiñones laminados. Vierte la mezcla en una sartén con un poco de aceite y remueve hasta que queden cuajados, al punto que más te gusten. Incluir huevo en el desayuno hace que sintamos menos apetito durante el día y tengamos más éxito en la pérdida de peso.

  1. Sándwich de pavo, zanahoria y lechuga

Lava y trocea la lechuga y la zanahoria. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen a dos tostadas de pan integral e incorpora el pavo y las verduras. Las zanahorias, ricas en betacarotenos, te ayudarán a mantener la piel sana y bonita.

  1. Yogur con avena y frutos rojos

Añade en un tarro de vidrio dos cucharadas de avena, un yogur natural y tantas fresas y arándanos como quieras. Los arándonos aportan vitamina C y potasio, un mineral idóneo para conservar la tensión arterial estable.

  1. Quinua con canela

En una olla tapada a temperatura alta coloca media taza de quinua, una taza de leche y una cucharadita de canela. Cuando hierva, baja la temperatura y remueve. Cuando la quinua esté suave y la mezcla espesa, retira del fuego. Endulza con un poco de azúcar moreno y añade 6 mitades de nueces. La quinua es alta en proteína y fibra, y contiene todos los aminoácidos.

El desayuno aporta el combustible suficiente para arrancar motores y mantenernos en plena actividad hasta medio día.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *