Estos son los deportes que puedes practicar en el último trimestre de embarazo

Te contamos qué tipo de actividad física y cuánto tiempo es aconsejable, según la OMS

El ejercicio regular puede ayudar a afrontar los cambios físicos del embarazo y a conseguir valor para los desafíos que vienen. Si no haces ejercicio regularmente, puedes usar el embarazo como motivación para comenzar.

Es importante realizar actividades físicas durante los meses de gestación porque puede ayudar a reducir los dolores de espalda, el estreñimiento, la distensión estomacal y la hinchazón; mejora el estado de ánimo; ayuda a dormir mejor; previene el aumento de peso y promueve el tono muscular.

Eso sí, Mayo Clinic recomienda que antes de comenzar a practicar un deporte, hay que asegurarse de que el médico permite que puedas practicarlo. En parte, dependerá del nivel de riesgo de tu embarazo o si existen algún tipo de complicaciones para la madre, como, por ejemplo, padecer una enfermedad cardiovascular.

Tipos de ejercicios

Con la variedad de deportes que hay es complicado elegir uno, pero siempre dependerá de la preferencia de la madre y del consejo médico. Es muy común ver a mujeres bailar, nadar, hacer yoga, pilates, practicar ciclismo o caminar.

La realidad es que durante todos los periodos del embarazo se pueden practicar todo tipo de deportes. Pero, desde Nemours KidsHealth recomiendan evitar aquellos ejercicios que requieran acostarse boca arriba después del primer trimestre. También aquellos que sean de alto impacto, que sea necesario saltar, cambiar bruscamente de dirección o aquellos que arriesguen a la embarazada a lesionarse la zona abdominal.

Se suele aconsejar evitar deportes que tengan algún tipo de contacto físico, el esquí alpino, el buceo y la equitación, por las lesiones que pueden causar.

Por eso, uno de los ejercicios más beneficiosos durante esta etapa es caminar, porque es fácil modificar el ritmo, agregar subidas y distancias.

Respecto al tiempo de actividades físicas, la Organización Mundial de la Salud aconseja realizarlas de forma moderada durante al menos 150 minutos a la semana. También consideran adecuado incorporar una variedad de actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular y limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias.

Cuando no realizar ejercicio

Hay que tener en cuenta unas señales de alarma para detener el ejercicio en mujeres gestantes. Entre ellas, destacan el sangrado vaginal, la disnea antes del ejercicio, mareo, dolor de cabeza o pecho, debilidad muscular o fugas del líquido amniótico.

Por eso, te recomendamos que antes de practicar deporte lo consultes con tu ginecóloga y matrona. Después, que acudas a un entrenador personal para que te diseñe ejercicios según el nivel de peligrosidad de embarazo y las semanas de gestación.

Published by

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *