Pádel: ¿por qué se ha puesto de moda y qué beneficios tiene para la salud?

El objetivo es hacer botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en las paredes


El pádel es uno de los deportes del momento, ya que cada día hay más gente que se apunta a practicarlo. Pero, ¿en qué consiste? Se trata de un deporte que se juega en pareja con tres elementos fundamentales para su práctica: la pelota, la pala y la pista de juego. El objetivo es hacer botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en las paredes.

Puede ser practicado por todo el mundo, independientemente de la edad y la condición física, ya que no se necesitan unas habilidades muy desarrolladas para poder realizarlo. No obstante, es aconsejable que, antes de empezar a practicarlo, acudamos al médico para comprobar que todo está bien y podamos realizarlo con total seguridad.

Como todo ejercicio físico, el pádel también proporciona muchos beneficios a nivel físico y a nivel mental. Por ejemplo, es perfecto para mantener un peso saludable y estar en forma, ya que durante una partida se pueden llegar a quemar hasta 700 calorías.

Asimismo, gracias a los movimientos que hay que hacer para golpear a la bola, se mejora la coordinación, la agilidad y la velocidad. También se tonifican los músculos y se mejora la elasticidad, sobre todo del tren inferior.

Jugar al pádel también ayuda a mejorar el sistema cardiovascular y, por tanto, a reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón; y a prevenir la aparición de enfermedades degenerativas.

Pero además de todos estos beneficios, el pádel también disminuye el estrés y la ansiedad ocasionados por el día a día, gracias a la liberación de endorfinas que se produce con su práctica.

De igual forma, mejora las relaciones personales, ya que es un deporte donde se suele conocer a mucha gente nueva, y fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo.

Por último, como el pádel se puede practicar tanto en pistas interiores como en pistas interiores, podemos practicarlo durante todo el año, independientemente de las condiciones climatológicas de ese momento.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *