Soluciones para la fatiga muscular

Soluciones para la fatiga muscular

Entrenar de forma excesiva puede dejarnos agotados. Aprende cómo recuperar la energía

La fatiga muscular es el agotamiento extremo de las fibras musculares, debido a un entrenamiento físico intenso. Los síntomas pueden ir desde un dolor en las articulaciones, hasta molestias musculares en la columna y piernas, calambres o debilidad general.

Esta afección es muy común en profesionales y deportistas habituales, puesto que someten al cuerpo a un intenso esfuerzo muscular, llegando a veces al límite de sus fuerzas y a un cansancio excesivo. Llegados a este punto, se recomienda: parar, descansar y reponerse.

Remedios para aliviar la fatiga muscular

Según un estudio de la Unidad de Fisioterapia y Biomecánica de la Universidad de Deusto, existen varios métodos de recuperación post-ejercicio, medios físicos, fisiológicos, nutricionales y farmacológicos. Los repasamos:

Masaje terapéutico: es la técnica más usada en las terapias físicas. Tiene una acción antiinflamatoria, favorece la movilidad muscular, reduce el estrés y mejora la función inmune del organismo.

Medias de compresión: usar este tipo de prendas después del ejercicio reduce el dolor muscular y mejora la fuerza, la potencia y la agilidad muscular. Utilizadas durante el ejercicio, las medias de compresión pueden mejorar el rendimiento deportivo.

Baños en agua: las inmersiones en agua fría, y alternando agua fría y caliente, disminuyen la fatiga y aceleran el proceso de recuperación tras el ejercicio. Además, se ha demostrado que reducen el dolor y mejoran la calidad del sueño.

Más nutrientes: es preciso tomar hidratos de carbono de alto índice glucémico justo después de la actividad física, ya que mejoran la recuperación de los depósitos de glucógeno muscular. También es vital hidratarse para recuperar los líquidos.

Descanso: el reposo es preciso para que los músculos se regeneren y percibir los frutos del entrenamiento. Hay que dormir al menos 8 horas diarias, aunque a veces el ejercicio intenso puede demandar más.

Alimentos para combatir el cansancio

Plátano: es la fruta más rica en magnesio, aunque también posee potasio, minerales esenciales para relajar los músculos y el buen funcionamiento del corazón.

Nueces: ricas en proteínas vegetales, fósforo y zinc son óptimas para el agotamiento físico. Comer 2-3 al día son suficientes para beneficiarse de sus propiedades.

Perejil: es uno de los alimentos con mayor contenido en vitamina C, además de brindar ácido fólico, hierro y betacarotenos.

Legumbres: aportan energía gracias a los hidratos de carbono y a las vitaminas del grupo B, entre otros. Se aconseja a las personas fatigadas que consuman al menos tres veces a la semana algún plato.

Cítricos: la vitamina C es uno de los antioxidantes más potentes. La encontramos en los vegetales que se consumen crudos. Intenta ingerir algún cítrico en cada comida.

Pepitas de calabaza: son muy beneficiosas para deportistas y para aliviar el cansancio físico, gracias a que la vitamina E, el selenio y el zinc y tienen una acción antioxidante.

Si el estado de fatiga se alarga en el tiempo es conveniente acudir a un médico para que evalúe que no hay otra causa posible.

Publicado por

Oximesa

La información proporcionada en este blog no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.

25 comentarios en «Soluciones para la fatiga muscular»

  1. Buenos días tengo 37 años y tengo aproximadamente 5 años que cualquier actividad que realizó terminó agotado pero esto se ha hecho cada vez más intenso un ejemplo si camino durante 20 o 30 minutos después de un par de horas mesiento débil y pesado no sé que sucede porque cuido mi alimentación ,duermo mis 8 horas , no consumo alcoho,l ni cigarro me hidrato bien .

  2. Hola buenas noches, yo soy corredora, y ya tengo como 4 meses con una fatiga muscular en mi pierna izquierda (muslo) ya he tenido terapias pero no logro recuperarme de esa fatiga, que más puedo hacer? Tengo 43 años. También ya he tomado reposo. Se aproxima un medio maratón y la verdad quiero correr sería el primero. Algún consejo x favor

    1. Hola Esther. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros y esperamos que tu pierna izquierda se encuentre mucho mejor. Te aconsejamos que lo hables con tu médico de cabecera y también con un fisioterapeuta para que realice un diagnóstico más exacto de tu problema. Mucha suerte en la media maratón. Un saludo.

  3. Hola buenas noches yo entre ciclismo ya hase algunos años y de hase un tiempo para. Aka vengo sintiendo dolor cuando entreno y yo no entreno más de dos o tres veces ala semana en intervalos de 2a3 horas diarias sobre todo en los muslos y con los días vengo perdiendo rendimiento tengo 45años me aconsejan q tome aminoácidos pero no sé si esa sea la solución firmó bien trabajo turnos de 8 horas

    1. Hola Luis. Muchas gracias por escribirnos y relatarnos tus dificultades. Quizá deberías realizarte unos análisis que puedan explicar ese cansancio y esa falta de energía. Para ello, no podemos recomendarte otra cosa que acudir a tu médico de cabecera. Confía en él o ella porque solucionará tu problema, seguro. Esperamos haberte sido de ayuda y que consigas aliviar ese cansancio muscular. Un saludo, Luis.

  4. Hola, soy una persona de 73 años y me sentía bien, ni yo me creía mi edad , soy una persona que pensaba que ya había cumplido con todo, pero me pasó la cuenta porqué ahora soy muy sedentaria solo hago las cosas de la casa, y como hace mucho me acostaba a dormir o descansar, herror, de repente me puse hacer ejercicios, paro después que los hago m es da una fatiga muscular y es horrible, para el momento que puedo hacer es molesto me asusta, también tengo depresión, pero está controlada y bien, pero que puedo hacer, gracias

  5. Hola! Tengo 21 años y realizo deporte con mucha frecuencia y me sucede a menudo que estoy corriendo o haciendo cardio y mis pantorrillas se acalambran mucho, lo he asociado a la fatiga muscular y no se que hacer para que desaparezcan los dolores ya que no me permite muchas veces terminar bien el entrenamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *