¿Tienes anemia? Alimentos que debes consumir para tratarla

La anemia afecta, particularmente, a niños pequeños y mujeres embarazadas

La anemia es una afección caracterizada por tener menos glóbulos rojos de lo normal o una concentración de hemoglobina menor dentro de estos. Esta última es la encargada de transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del organismo.

Esta patología puede cursar con o sin síntomas, pero entre los signos más frecuentes destacan: piel pálida o amarillenta, cansancio, latidos cardiacos irregulares, mareos, dolor en el pecho, dolores de cabeza e intolerancia al frío.

Según la Organización Mundial de la Salud, la anemia afecta, particularmente, a niños pequeños y mujeres embarazadas. De hecho, se calcula que, en todo el mundo, un 42% de niños menores de 5 años y un 40% de embarazadas padecen anemia.

CAUSAS DE LA ANEMIA

La falta de hierro es la causa más frecuente de la anemia. Según la Sociedad Española de Medicina Interna, esta es debida a la pérdida de glóbulos rojos, hemorragias, que se producen, especialmente, en el aparato digestivo y en mujeres durante su vida fértil.

También destaca la anemia por deficiencia de vitaminas. Tal y como explican desde Clínica Mayo, además del hierro, el organismo necesita folato y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos. Si la dieta carece de estos, se puede producir una disminución de estos glóbulos rojos.

Por otro lado, la anemia de la enfermedad crónica se asocia con la insuficiencia renal, la insuficiencia cardiaca y otras enfermedades crónicas.

CÓMO TRATAR LA ANEMIA

Depende del tipo de anemia, existe un tratamiento u otro. En el caso de la anemia causada por carencia de hierro, que es la más frecuente, se recomienda llevar una alimentación rica en frutas y hortalizas. Y es que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estas contienen vitamina C, que permite aumentar la absorción de hierro no-hemínico en cereales, raíces cultivadas y legumbres.

Asimismo, es aconsejable comer más alimentos ricos en hierro hemínico, como la carne, el pescado y el marisco.

En este sentido, los alimentos más destacados entre estos grupos son: hígado, ternera, lentejas, garbanzos, brócoli, acelgas, espinacas, frutos secos (como pistachos y almendras), mejillones, almejas y ostras.

“Y recuerde, si tiene cualquier duda, por favor, consulte con su médico”