Saltar al contenido

El blog medicinal de OXIMESA

CATEGORÍAS

  • Alimentación Saludable (168)
  • Bienestar (87)
  • Ejercicio Físico (118)
  • Salud (274)
  • Sin categoría (5)
  • Terapias Respiratorias (36)

Entradas por mes

  • julio 2025 (1)
  • junio 2025 (4)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (4)
  • febrero 2025 (4)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (4)
  • octubre 2024 (4)
  • septiembre 2024 (4)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (4)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (4)
  • marzo 2024 (4)
  • febrero 2024 (4)
  • enero 2024 (4)
  • diciembre 2023 (4)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (4)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (4)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (4)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (4)
  • febrero 2023 (4)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (8)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (9)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (8)
  • junio 2022 (8)
  • mayo 2022 (8)
  • abril 2022 (8)
  • marzo 2022 (9)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (8)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (8)
  • agosto 2021 (8)
  • julio 2021 (9)
  • junio 2021 (9)
  • mayo 2021 (6)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (8)
  • enero 2021 (8)
  • diciembre 2020 (7)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (8)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (8)
  • julio 2020 (7)
  • junio 2020 (8)
  • mayo 2020 (8)
  • abril 2020 (8)
  • marzo 2020 (8)
  • febrero 2020 (8)
  • enero 2020 (9)
  • diciembre 2019 (9)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (10)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (9)
  • marzo 2019 (8)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (9)
  • octubre 2018 (8)
  • septiembre 2018 (8)
  • agosto 2018 (9)
  • julio 2018 (9)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (10)
  • abril 2018 (8)
  • marzo 2018 (9)
  • febrero 2018 (8)
  • enero 2018 (9)
  • diciembre 2017 (8)
  • noviembre 2017 (9)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (8)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (10)

ENTRADAS RECIENTES

  • Cistitis, un problema común en verano: causas y tratamiento 01 de julio de 2025
  • Suplementación: ¿realmente la necesitas? 24 de junio de 2025
  • Alimentos y fechas de caducidad: ¿qué saber? 17 de junio de 2025
  • La luz del sol como medicina natural 10 de junio de 2025
  • Estas son las enfermedades asociadas a la contaminación: del sistema respiratorio al cardiovascular 03 de junio de 2025

Últimos comentarios

  • Morales Box en Practica boxeo y libera tensiones
  • Sandra en 5 beneficios de la cúrcuma para la salud

Etiquetas

  • alimentación (21)
  • alimentación saludable (83)
  • alimentos de temporada (17)
  • alimentos funcionales (14)
  • alimentos vegetales (30)
  • asma (10)
  • bienestar (22)
  • bienestar emocional (13)
  • calidad de vida (12)
  • consejos saludables (24)
  • coronavirus (10)
  • cuidados en verano (19)
  • deporte (31)
  • deportes al aire libre (16)
  • Día Mundial (10)
  • ejercicio físico (39)
  • ejercicio físico regular (19)
  • enfermedades respiratorias (19)
  • entrenamiento (13)
  • EPOC (14)
  • estrés (12)
  • frutas y verduras (16)
  • hidratación (19)
  • higiene de sueño (18)
  • hábitos saludables (113)
  • insomnio (10)
  • meditación (12)
  • mente sana (27)
  • nutrición (10)
  • nutrientes (13)
  • peso saludable (14)
  • piel (10)
  • prevención (46)
  • recetas saludables (18)
  • recomendaciones saludables (16)
  • recomendaciones sanitarias (19)
  • relajación (12)
  • respiración (16)
  • salud (72)
  • tabaco (12)
  • tabla de ejercicios (29)
  • tonificación (13)
  • técnicas de relajación (10)
  • técnicas de respiración (11)
  • verano (31)

Etiqueta: conjuntivitis

¿Cómo saber si tienes conjuntivitis?

¿Cómo saber si tienes conjuntivitis?

La conjuntivitis puede contagiarse, por lo que es muy importante mantener unas medidas de higiene y protección para evitarlo

La conjuntivitis es una inflamación en la membrana (conjuntiva) que recubre los párpados y la esclerótica del ojo. Las causas más comunes de la conjuntivitis son:

  • Alérgenos
  • Virus
  • Bacterias

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, otras causas incluyen: uso de lentes de contacto, sustancias químicas, contaminación, hongos y cuerpos extraños en el ojo.

SINTOMAS

Los síntomas más característicos de la conjuntivitis son: enrojecimiento en los ojos (en uno o en ambos), picazón, sensación arenosa, costras en párpados y pestañas, y lagrimeo.

La conjuntivitis puede contagiarse, por lo que es muy importante mantener unas medidas de higiene y protección para evitarlo. En este sentido, la Clínica Mayo abogan por lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos, no compartir toallas, así como cosméticos para los ojos y cambiar la funda de la almohada a menudo.

DIAGNÓSTICO

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explican que, en función de los antecedentes del paciente, sus síntomas y un examen delos ojos, se puede identificar la causa de la conjuntivitis.

No obstante, como algunos síntomas son los mismos independientemente de la causa, puede ser difícil hacer un diagnóstico preciso. Así, se puede tomar una muestra de la secreción del ojo infectado para su posterior análisis en un laboratorio.

TRATAMIENTO

Depende de su causa, pero existen unas medidas comunes para aliviar los síntomas. En este sentido, en Clínica Mayo subrayan que se pueden utilizar lágrimas artificiales, limpiar los párpados con un paño húmedo y aplicar compresas frías o tibias.

Igualmente, puede ser necesario dejar de utilizar las lentes de contacto hasta que la infección haya desaparecido.

Publicado el 03 de marzo de 202204 de marzo de 2022Categorías SaludEtiquetas alergias, bacterias, conjuntivitis, oftalmólogo, virusDeja un comentario en ¿Cómo saber si tienes conjuntivitis?
Política de privacidad Funciona gracias a WordPress