5 beneficios de la cúrcuma para la salud

Su uso está extendido por toda la gastronomía india, utilizado para condimentar y dar color

La cúrcuma es una especia cada vez más utilizada en nuestro país. Es un rizoma de la familia del jengibre, catalogada como una planta herbácea perenne (Cúrcuma longa), con piel áspera y pulpa de color naranja brillante. Se utiliza fresca, seca y molida principalmente.

Su uso está extendido por toda la gastronomía india, utilizado para condimentar el arroz, la carne y el curry. Además, se utiliza como componente para otorgar a los platos ese tono amarillo intenso, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Desde la antigüedad se han descrito múltiples beneficios para la cúrcuma:

  • Efectos antiinflamatorios
  • Antioxidantes
  • Capacidad inmunomoduladora
  • Disminuye el colesterol, colesterol LDL y los triglicéridos
  • Actividad antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria

Todas estas propiedades hacen que la cúrcuma sea una excelente aliada para adelgazar, mejorar el tránsito intestinal, potenciar el sistema inmune, mejorar la artritis, prevenir el cáncer, reducir el riesgo de enfermedades cerebrales y retrasar el envejecimiento, según la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (FEDA).

Desde un punto de vista nutricional, debido a la escasa cantidad que se utiliza para la elaboración de platos o infusiones, su valor nutricional es escaso. No obstante, contiene fibra, proteínas sobre todovitaminas del grupo B, vitamina C, hierro, yodo y calcio.

Un punto importante a destacar es que desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomiendan a los menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes, evitar el consumo de complementos que contengan curcumina (un colorante natural que se extrae de la cúrcuma).

¿Conoces los beneficios de la cúrcuma?

Esta especia se caracteriza por su uso gastronómico, ya que se utiliza para condimentar platos como potajes, arroces, purés o tortillas

La cúrcuma se cultiva en países como China, Indonesia, India y Bangladesh y desde su antigüedad ha sido utilizada como una planta medicinal por todos sus beneficios para la salud.

En la actualidad, esta especia se caracteriza por su uso gastronómico, ya que se utiliza para condimentar platos como potajes, arroces, purés o tortillas. Aporta un color amarillo intenso y un olor inconfundible.

Entre sus propiedades destaca su contenido en: fibra, proteínas, vitaminas (del grupo B y C) y minerales (hierro, yodo y calcio).

Según la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness, además de sus muchos otros beneficios, la cúrcuma ayuda a perder peso, ya que sus propiedades impiden que los azúcares se conviertan en grasa.

También, ayuda a regular el tránsito intestinal, de modo que reduce la acidez estomacal, calma el dolor de estómago, reduce la sensación de hinchazón y evita las flatulencias y cólicos intestinales.

Asimismo, la cúrcuma es muy beneficiosa para la salud cardiovascular, ya que se ha demostrado que su consumo disminuye los triglicéridos y el colesterol malo, el causante de muchas enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness detalla que la cúrcuma también suaviza los síntomas premenstruales, mejora la artritis y puede retrasar el envejecimiento.

Por otra parte, la Organización de Consumidores y Usuarios explica que, al no haber evidencia de posibles efectos adversos en menores de 18 años, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición aconseja evitar su consumo.

Igualmente, como esta sustancia se transfiere a los bebés a través de la leche materna, se recomienda que las mujeres embarazadas no la consuman.