Body Pump y Body Combat: dos disciplinas deportivas para hacer en casa durante la desescalada

Ambas disciplinas permiten quemar una gran cantidad de calorías en una hora

El Body Pump y el Body Combat son dos disciplinas deportivas muy demandadas por sus beneficios para el cuerpo y la mente.

Aunque suelen practicarse en el gimnasio, mucha gente lo hace en casa a través de tutoriales online, sobre todo ahora que algunos de los centros deportivos permanecen cerrado.

Pero, ¿en qué consisten ambas disciplinas? El Body Pump es un entrenamiento coreografiado donde se usan barras y discos de peso para tonificar, moldear y poner en forma el cuerpo a base de repeticiones. En una clase de 60 minutos se pueden llegar a quemar hasta 700 calorías y se trabajan todas las partes del cuerpo gracias a los diferentes movimientos: sentadillas, flexiones, etcétera.

Por otro lado, el Body Combat es un entrenamiento basado en las artes marciales, con intervalos y alta intensidad, cuyo objetivo es la mejora de la forma física, la destreza y la habilidad. En una sesión de una hora se pueden llegar a quemar hasta 800 calorías y permite trabajar todos los grupos musculares del cuerpo sin contar con ningún material.

Los beneficios de ambas disciplinas son numerosos. El Body Pump, además de proporcionar una pérdida de calorías considerable, aumenta la fuerza muscular del organismo, reduciendo las posibilidades de padecer una lesión. También mejora la flexibilidad, evitando que los músculos se tensen; y se fortalece el tren inferior y superior de cuerpo.

Por su parte, el Body Combat mejora la capacidad pulmonar y cardiovascular; favorece la agilidad y la coordinación; y mejora la tonificación muscular del cuerpo. Asimismo, es un método muy efectivo para eliminar el estrés.

CONSEJOS PARA UNA CLASE DE BODY PUMP Y BODY COMBAT

Ambas disciplinas son muy fáciles de practicar, pero es aconsejable seguir algunas recomendaciones para disfrutar de ellas plenamente, sobre todo en las primeras clases.

En el caso del Body Pump, debemos elegir bien el peso de los utensilios con los que vamos a trabajar, tanto para no agotarnos en exceso como para no hacer los ejercicios demasiado relajados.

También es importante hacer los movimientos con cuidado para no sufrir lesiones. Por ello, es aconsejable seguir las indicaciones del monitor en todo momento y fijarse bien en su forma de hacerlo. Es necesario aprender bien la técnica de cada ejercicio.

En cuanto al Body Combat, la recomendación primordial es la hidratación continua, antes, durante y después del ejercicio, ya que es una práctica que nos hará perder mucho líquido.

Asimismo, hay que dejar un margen de descanso entre sesión y sesión para que los músculos no se vean perjudicados.

La mejor rutina para hacer ejercicio en casa

Te enseñamos los ocho ejercicios más efectivos para tonificar el cuerpo, sin salir de tu salón.

Como bien sabes, el ejercicio físico es uno de los pilares básicos para llevar un estilo de vida saludable. La actividad física nos previene de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2, y además, nos ayuda a estar en forma y a liberar las tensiones del día a día.

Por todo ello, es importante incorporar el deporte en nuestra rutina, aunque sea en pequeñas dosis (porque poco es mejor que nada). Te proponemos una tabla de 15 minutos de ejercicios, que te ayudarán a trabajar el cuerpo, tonificar los músculos y despejar tu mente.

Preparación y calentamiento

  • Retira los muebles y alfombras con los que puedas resbalar.
  • Vístete para hacer ejercicio y calienta un poco: camina en el sitio o baila libremente.
  • Aprovecha el movimiento para estirar el cuello, los brazos, la espalda y calentar las articulaciones (rodilla, tobillos…).

Ejercicios para trabajar todo el cuerpo

1. Sentadillas profundas: coloca las piernas ligeramente separadas y pon los hombros atrás y los abdominales contraídos. Flexiona las rodillas, como si te sentaras en una silla imaginaria, sin que las rodillas superen la punta de los pies.

Sentadillas profundas

Para añadirle más intensidad, lanza la pierna derecha hacia un lado y recoge. Repite 8 veces y cambia de lado. Luego alterna ambas piernas hasta contar 16.

2. Zancada: da un paso grande hacia adelante y flexiona la rodilla. Pon los brazos en las caderas para no desequilibrarte. Ve cambiando de pierna hasta 30. Aquí trabajarás la flexibilidad articular.

Zancada

3. Abdominales bicicleta: túmbate boca arriba. Flexiona las rodillas y mueve las piernas en círculos hacia adelante, como si pedalearas. Baja un poco más las piernas, hasta casi rozar el suelo. Haz 3 series de 50 repeticiones.

4. Crunch oblicuo: boca arriba, cruza la pierna derecha sobre la izquierda, que la rodilla de encima descanse en el suelo. La mano derecha en la nuca. Despega los hombros del suelo, y luego baja sin llegar a apoyarte del todo. Haz 3 series de 20 con cada pierna.

Crunch oblicuo

5. Patada de glúteo: colócate a cuatro patas y tira una pierna hacia atrás. Mantén la espalda recta y la mirada al frente. Luego estira y flexiona la pierna por la rodilla. Por último, levanta el pie hacia el techo. Haz 30 repeticiones de cada ejercicio.

Patada de glúteo

6. Plank: coloca los antebrazos apoyados en el suelo y el cuerpo recto como una tabla. Apoya las puntas de los pies. Mira al frente y aguanta en esta posición 30 segundos.

Plank

7. Flexiones: ponte boca abajo, apóyate con las puntas de los pies y con las palmas en el suelo. Abre los brazos a la anchura de los hombros y flexiona los codos para bajar el cuerpo cerca del suelo sin apoyar. Luego vuelve a subir. Repite 20 veces.

Flexiones

8. Pelvis: túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas. Activa el glúteo y eleva y baja la pelvis, suavemente y sin llegar a tocar el suelo. Haz 3 series de 50.

Pelvis

Si repites esta rutina 3 veces por semana y la acompañas de una alimentación equilibrada (rica en frutas y verduras, y pobre en dulces, grasas y alcohol), fortalecerás el cuerpo, ganarás agilidad y conseguirás un peso saludable.