Combate el calor con estas frutas de temporada

Con las altas temperatura estos alimentos se posicionan como los más refrescantes y saciantes

Desde hace un par de semanas, el calor nos ha estado acompañando. Pero, es en este mes cuando empieza el calor sofocante. En este caso, hay ciertos alimentos que son ideales consumir en estos periodos donde las temperaturas son más elevadas, teniendo en cuenta que aportan, vitaminas, hidratos, y sobre todo, agua al organismo.

Las frutas son una parte vital de las cocinas en todo el mundo. La evidencia es clara. Las Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura detallan que las frutas apoyan las funciones corporales y el bienestar físico, mental y social en todas las edades.

Estos alimentos son ricos en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover una buena salud y fortalecer el sistema inmunológico. Además, la fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Con todos estos beneficios, es importante aprovechar las frutas de temporada, ya que al consumirla dentro de su ciclo natural, evitamos que haya un cultivo forzado de los mismos y disfrutaremos de un mejor sabor y precio.

Fruta de temporada en verano

  • Sandía: este fruto es muy apreciado por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene, por lo que tienen un bajo contenido energético y cantidades apreciables de diversas vitaminas. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), lo más destacable en su composición es su contenido en carotenoides sin actividad provitamínica, entre los que destaca el licopeno.
  • Cerezas: es rica en hidratos de carbono, principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa. Asimismo, su valor calórico es moderado respecto al de otras frutas. Aporta cantidades considerables de fibra, por lo que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a su contenida en vitaminas, están presentes la C, tiamina, folatos y provitamina A.
  • Peras: tiene cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble, rica en lignina. De los minerales destaca el potasio y de las vitaminas remarcamos la C.
  • Melón: al igual que la sandía, contiene una alta cantidad de agua y una cuantía de azúcar inferior a la de otras frutas, lo que hace que el melón sea una de las frutas con menor contenido energético. Además, aporta una cantidad apreciable de diversas vitaminas y minerales.
  • Mango: una pequeña cantidad de azúcar y entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas C, B9, A y E.

Está claro que las frutas se coronan como el alimento estrella de los meses de calor. Sus múltiples nutrientes justifica que sea uno de los componentes de la dieta, “siempre fresca, en el estado óptimo de maduración y sola”, explican desde Sanitas. Es el mejor tentempié que nos podemos imaginar y una buena manera de refrescarse y calmar la sed.

No olvides lavar las frutas antes de comerlas o cortarlas para eliminar los restos de tierra, hojas o químicos como pesticidas.

Beneficios de la mandarina, la fruta ideal para consumir esta temporada

Este cítrico es un alimento rico en vitaminas, minerales y fitoquímicos.

Desde finales de septiembre los supermercados han ido abasteciéndose de mandarinas, una fruta que no llama la atención solo por su brillante color, también por la riqueza de vitaminas que contiene. Es más, ahora que los meses ya son fríos es la mejor temporada para poder consumirlas.

La mandarina es una fruta fresca y jugosa que pertenece a la familia de los cítricos y que, sin duda, se ha convertido en la fruta predilecta no solo de los adultos, también de los niños ya que resultan fáciles de pelar y de comer.

El poder del consumidor señala que las mandarinas son ricas en vitaminas y minerales, así como fitoquímicos. Además, tiene un alto contenido de agua, por lo que es baja en calorías. Asimismo, es una fuente de vitamina C, aunque su contenido es menor que en las naranjas. Sin embargo, tiene un aporte provitamina A superior al de las naranjas.

Aun así, esta fruta destaca por su composición en criptoxantina, un compuesto que además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tiene propiedad antioxidante, tal y como aseguran desde la Fundación Española de Nutrición.

Beneficios

  • Rejuvenece y sana la piel: al ser rica en antioxidantes y poseer vitamina C, ayuda al cuerpo a sintetizar colágeno, mejorando la curación de las heridas.
  • Evita el estreñimiento en los bebés: desde Sanitas aseguran que, para el estreñimiento del lactante es importante que ingiera fruta natural abundante, sobre todo este cítrico.
  • Beneficiosa para la vista: al ser un alimento rico en vitamina A, genera un retinol, un compuesto químico que contribuye a la formación de la retina y que ayuda a mantener sana la conjuntiva.
  • Refuerza las defensas frente a la gripe: las mandarinas es un buen complemento antioxidante y estimulante de las defensas, sobre todo gracias a su riqueza en vitamina C, que ayuda a prevenir gripes y resfriados.
  • Protege de las enfermedades degenerativas: en general, sus compuestos de efecto antioxidante contrarrestan la acción nociva de los radicales libres y protegen de este tipo de enfermedades.

Las propiedades de las mandarinas la hacen idónea para ser incluida en una dieta sana y equilibrada, su dulce sabor la puede hacer adictiva.

Llega la temporada de naranjas: la mejor fruta para afrontar las temporadas frías

Existe una gran variedad de tipos de naranjas y cada una de ellas se cosechan en diferentes épocas del año

Ya está llegando el frío y la naranja es una de las frutas más utilizadas en esa época. Además de su sabor, que puede variar entre el amargo al dulce, esta fruta contiene múltiples beneficios para la salud.

Existen diferentes variedades de naranjas, cada una con características diferenciadas en sabor. Las naranjas dulces son más adecuadas para el consumo de mesa, mientras que las más ácidas se utilizan para las mermeladas, carnes, etc.

Es cierto que, es más conocida por ser la ideal para afrontar las temperaturas frías, y es que contiene múltiples vitaminas y componentes que benefician a nuestro cuerpo. Su temporada de cosechas es una de las más largas (de octubre a junio), pero cada naranja tiene su propia temporada, por lo que no te costará encontrarlas en los supermercados o fruterías.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la naranja tiene una particularidad, y es que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo, por lo que además de poder comerla a trozos, también podemos exprimirla.

También, es una fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, la vitamina que más se asocia con esta fruta es la C, ya que es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y la radiación del sol, según explica Mayo Clinic. Asimismo, ayuda en la cicatrización de las heridas y la absorción del hierro.

Sin embargo, no es la única sustancia nutritiva, ya que la naranja también cuenta con folatos, fibra, ácidos orgánicos, flavonoides y carotenoides sin actividad provitamínica A, como la lutenína y la zeaxantina.

¿Es lo mismo consumir zumo de naranja que la pieza de fruta?

En lo que se refiere al zumo de naranja, cabe destacar que, apenas contiene fibra y tiene menos cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera, por lo que se recomienda tomar la fruta entera fresca.

Pese a que el zumo de fruta sea natural y se pueda tomar en ocasiones, no debe sustituir a la pieza de fruta, y así lo afirman desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).Por eso, lo adecuado es consumir una naranja de tamaño mediano, ya que cubre al 100% las necesidades diarias de recomendación.

No obstante, recuerda que es importante mantener una dieta equilibrada y variada porque es beneficioso para la salud, por lo que no debes abusar de las naranjas a pesar de su alta aportación de vitaminas.